- El proyecto representa una opción de trabajo para las familias dedicadas a la venta de artículos en la línea internacional de San Ysidro. Además de la elaboración, aprenderán la comercialización de las prendas de vestir que produzcan, indicó la presidenta del Patronato, Elia de Astiazarán
Es parte de las 42 mujeres que trabajaban en la Garita Internacional de San Ysidro -en la venta de dulces y artículos-, a quienes a través del Operativo Mejora se les invitó a formar parte de la capacitación para iniciar un proyecto productivo en la comunidad mixteca de Valle Verde, a la cual pertenecen.
Durante la ceremonia de entrega del Taller de Costura -equipado con maquinaria e insumos-, la presidenta del Patronato de DIF Municipal, Elia de Astiazarán, destacó que este proyecto responde al objetivo del Ayuntamiento de Tijuana, de bridar las herramientas para desarrollar talleres productivos y que las familias puedan obtener ingresos.
Además resaltó que DIF Tijuana adquirirá la primera producción de delantales, los cuales serán destinados a las maestras de preescolares y estancias infantiles de la paramunicipal.
En tanto, el director de Cecati número 6, Juan Carlos Barraza, explicó que este proyecto es el resultado de la alianza formada por gente preocupada en ayudar a través de esta capacitación y resaltó la inquietud de superación por parte de las mujeres pertenecientes a la comunidad mixteca.
El taller de elaboración de prendas es resultado de los trabajos iniciados con el Operativo Mejora –de la Garita Internacional de San Ysidro-, en donde uno de los primeros resultados fue la realización de actividades en el Centro para la Protección Social de la Niñez (CPSN), en donde niños y jóvenes recibieron actividades educativas, deportivas, culturales y atención médica, mientas su familia buscaba nuevas opciones de trabajo.
Este proyecto se presenta como una nueva opción más trabajo para todas aquellas familias dedicadas a la venta de artículos en la línea internacional, en donde aprenderán, además de la elaboración, la comercialización de las prendas que produzcan.
Al evento asistieron también la maestra certificada en elaboración de prendas, Victoria Gallegos; en representación de las mujeres de la comunidad mixteca que forman parte del taller, la señora Bertha Vivar; el presidente de la Asociación Mixteca de Valle Verde, Valentín Apolinar, y la directora general de DIF Tijuana, Rosa López Guerrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario