- Vuelve inseguro a la persona para deambular y tomar decisiones por su propia cuenta, por temor a fracturarse
Invitado a la sesión semanal del Colegio de Medicina General de Tijuana (Comegeti), que preside el Dr. Adrián Hernández Beltrán, el director del Centro de Investigación Ósea de la Universidad de Guadalajara, Dr. José Francisco Torres Naranjo, comentó que hablar de osteoporosis es referirse a fragilidad.
Es una enfermedad debilitante que acerca al individuo al síndrome de la fragilidad, ya que además de los problemas físicos que puede sufrir, vuelve inseguro a la persona para deambular y tomar decisiones por su propia cuenta por temor a fracturarse.
Torres Naranjo indicó que como todas las condiciones humanas padecer de osteoporosis dependerá de un 80% de origen genético y un 20% por el estilo de vida; un ejemplo de ello es que si el padre o madre llegó a sufrir una fractura de cadera, el riesgo de que le suceda a un hijo es alto.
Señaló que esta enfermedad es la que deja más discapacidades debido a su alta prevalencia, principalmente por fracturas de cadera, muñeca y vertebras, siendo más frecuente en mujeres que en hombres, aunque en estos últimos suelen ser más mortales las lesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario