CANCÚN, QUINTANA ROO, MARZO 1 DEL
2014.- El presidente
de la red positiva de Quintana Roo, Roberto Guzmán Rodríguez, que aspira a
presidir la comisión estatal de Derechos Humanos Quintanarroense,
Manifestó que: “soy un convencido de que la mejor manera de proteger a las y los ciudadanos en
sus derechos humanos, que son todos los que se refieren a nuestra existencia
individual y colectiva, es difundiéndolos. con ello se trabaja a fondo en la prevención de la violación de los
mismos”.
Indicó el luchador social que “el
desconocimiento de nuestros derechos básicos permite que éstos sean violentados
y a veces pisoteados por autoridades diversas y por delincuentes.
Pero de la misma manera debemos trabajar
ampliamente en hacer de la cultura de la
denuncia una realidad en nuestro país.
Está plenamente documentado que la
mayoría de las víctimas de delitos y de discriminación, no acuden ante las
instancias correspondientes a denunciar por la enorme desconfianza que sienten
precisamente con respecto a las autoridades ante quienes tendrían que hacerlo.
A eso se suma el miedo que hemos
acumulado frente a la delincuencia y también, por la certeza que tenemos de que
campeará triunfante la impunidad.
Diversos estudios señalan que
únicamente un 13 por ciento de las víctimas de delitos y de discriminación lo
denuncian, porque están seguros que no ocurrirá absolutamente nada a favor de
ellos”.
Roberto Guzmán agregó que “este 1 de
marzo estamos conmemorando el día internacional contra la discriminación,
designado así por la organización de las
naciones unidas.
Creo que la mejor manera de hacerlo
es difundiendo todos los avances en materia de derechos humanos, nuestro país se
ha adherido a casi todos los protocolos y acuerdos internacionales en la
materia, pero una cosa es lo que está en las leyes y otra es la realidad que se
vive, como siempre, de nada sirve tener
excelentes legislaciones si no se cumplen en la práctica”.
“Por ello creo que es fundamental –
continúo guzmán rodríguez-, que los órganos defensores de derechos humanos,
tengan más atribuciones y su labor
no se limite o circunscriba a hacer recomendaciones a las autoridades, sino
que, producto de esas recomendaciones,
se sancione a todo aquel funcionario
que sea encontrado responsable de cualquier violación a las garantías de los
ciudadanos”.
Agregó que “ello debe ser igual para
aquellos que atenten contra la dignidad de las y los indígenas, como a los que
discriminen a las personas por su preferencia política, sexual o religiosa,
como aquellos que devasten y atenten contra el medio ambiente o aún contra la
cultura y tradiciones de las comunidades.
Por ejemplo; con lo que está sucediendo aquí
en Cancún, con las autoridades que están modificando el entorno urbano en el
primer cuadro de la ciudad arrancándole árboles a la majestuosa selva Quintanarroense que nos recibió tan generosamente”.
El presidente de la red positiva de Quintana
Roo manifestó que “uno de los derechos humanos fundamentales es el de la participación democrática, limpia y
transparente en todos los procesos de decisión que afectan a la comunidad.
Es por ello que estoy en esta batalla
por la titularidad de la comisión de derechos humanos. tengo claro que no estoy
obsesionado con salir airoso de esta contienda.
Pero estoy participando con mucho
orgullo y humildad, y también con sólida
convicción como una manera de impulsar el derecho de la sociedad civil a ser
tomada en cuenta en las políticas comunitarias.
Si los dados están marcados o no, eso
es otra cosa. cada quién que asuma su responsabilidad historica.

A fin de cuentas, de lo que se trata
es de que mejoren las condiciones de vida de todos los Quintanarroenses y que
avancemos en la defensa de los derechos humanos de todas y todos los
ciudadanos”, finalizó.
Importante reconocer que esta lucha no solo se da en Quintana Roo, sino en todos los estados y en el DF, con el sistema Ombudsman, donde la constante es mantener el control de un organismo que es descentralizado, independiente y autónomo y pro lo tanto no sometido ninguno de los poderes, aunque en lo cotidiano no se de asì.
ResponderEliminar