.- Establecen agenda interfronteriza en la segunda sesión de la Comisión de Asuntos Fronterizos del XXI Ayuntamiento
Con este motivo, estuvo de visita en Tijuana, el gerente de SANDAG, Héctor Vanegas, quien compartió información con regidores Martha Rubio Ponce, y el síndico social, Bernabé Esquer Peraza, así como la regidora Martha Leticia Castañeda Rojas, y el regidor Luis Felipe Ledezma Gi, estos últimos presidenta y secretario respectivamente de la Comisión de Asuntos Fronterizos.
En este encuentro que tuvo lugar en la Sala de Regidores en Palacio Municipal, el gerente de SANDAG, puso a consideración de sus anfitriones los puntos relevantes de la Orden del Día que podría s cumplimentarse en la Reunión Conjunta del Comité de Fronteras, el Comité de Oportunidades Binacionales de la Región (COBRO, por sus siglas en inglés), con representantes gubernamentales de los Municipios de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y del gobierno estatal de Baja California, a realizarse en la sede ubicada en el 401 de la calle “B”, Piso 7, en el centro de San Diego, California.
Entre los temas propuestos para dicha agenda están:
Proyectos de infraestructura del Estado de Baja California.
Actualización del proyecto de la Garita Otay Mesa East-Mesa de Otay II.
Modelo binacional de transporte para las regiones de San Diego y la Zona Metropolitana de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.
Aunque fuera de agenda, los ediles de Tijuana enfatizaron a Héctor Vanegas, su interés de intervenir en la trascendental junta de SANDAG, para demandar que se recomiende al gobierno federal norteamericano que instruya a los titulares de Aduanas y Migración a que recomienden o aleccionen a sus oficiales para que traten con respeto y comedimiento a los fronterizos, “porque en buena parta la tardanza en los cruces es cuestión de la actitud y criterio que aplican al momento de pedir los pasaportes a los peatones o automovilistas, provocando con ello enormes filas de vehículos que generan un alto índice de contaminación ambiental”.
En la reunión de SANDAG tendrán participación de miembros del público, para exponer temados que están fuera de agenda del Comité de Fronteras. Se les concederán tres minutos, previo consenso de los representantes de los cabildos del condado de San Diego (California, EEUU) y del Estado de Baja California (México).
No hay comentarios:
Publicar un comentario