· El objetivo es vincular a los sectores involucrados para unificar criterios y esfuerzos en la materia
Durante el desarrollo de la reunión de trabajo, Martínez Manríquez dijo que “uno de los puntos principales en la agenda legislativa es el de impulsar el tema de la ciencia y la tecnología, promoviéndolo en los diferentes niveles educativos en el Estado, así como el de promover la investigación y el desarrollo en los diferentes sectores públicos y privados, como son instituciones, academias, asociaciones, entre otros”.
La presidenta de dicha Comisión mencionó que otra finalidad de la vinculación de los sectores relacionados con la ciencia y la tecnología, es la de promover la innovación y el espíritu empresarial, lo cual impulse el perfil educativo y socioeconómico e influya positivamente en el desarrollo intelectual y productivo, transformándose esto último en la generación de más fuentes de empleo.
El secretario ejecutivo del COCIT-BC, doctor Raúl del Moral Simanek, en su exposición informó que una de las actividades de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco) consiste en establecer los principios y criterios en los que se basará el Gobierno del Estado para impulsar y fortalecer esas actividades, lo cual se hace a través del Programa Especial de Ciencia y Tecnología.
El doctor Del Moral expuso que la COCIT-BC, además de establecer los objetivos de la política científica, tecnológica y de innovación del Estado, también determina los instrumentos mediante los cuales el gobierno apoyará la investigación; asimismo, impulsa y promueve las actividades vinculando el desarrollo con la educación, los sectores productivos en la entidad, así como los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo.
Abundó que los objetivos, competencias y formas de trabajar del FCCyT están definidos en la Ley de Ciencia y Tecnología, la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y en el Estatuto Orgánico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, además de en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados y en la Ley de Asociaciones.
Durante la reunión de trabajo de la Comisión de Educación del Congreso, estuvieron presentes las diputadas Irma Martínez Manríquez, Mónica Bedoya Serna y María del Carmen Frías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario