* “Revive” el arquitecto Héctor Castellanos Muñoz la propuesta de conformar un Instituto de Planeación con participación mayoritaria de la IP, para que de una vez por todas se resuelvan los problemas torales de nuestra urbe y sobre todo, planificar el desarrollo de Tijuana a 30 años

Lo que hizo, pues, fue “revivir” la propuesta que en su momento hizo al hoy ex Alcalde Jesús “Chuy” González Reyes, quien había recibido con mucho agrado el proyecto y, luego de deliberarlo durante bastante tiempo, “se rajó”, “el proyecto fracasó”.
No obstante que existe el Instituto Municipal de Planeación, como una paramunicipal, advierte que hasta el momento han sido solamente una figura ornamental, inútiles, y por lo tanto, lo que funciona es que deje de pertenecer al Gobierno (no obstante que tenga que recibir un financiamiento del Gobierno Federal, sobre todo), y que sea “ciudadanizado”.

“En un Instituto de Planeación con participación mayoritaria del sector privado y consensando opiniones de los demás representantes ciudadanos, se resolverán de una vez por todas los problemas torales de nuestra urbe, y sobre todo, podremos planificar el desarrollo urbano de Tijuana a 30 años; trascendiendo más allá de cada trienio de gobierno municipal, y que, en vez de que cada tres años estén reinventando o modificando planes, simple y sencillamente se le de seguimiento a lo que ya está planeado”, abundó.
Como ejemplos citó que la ciudad está padeciendo una aterradora contaminación ambiental por causa de los gases tóxicos emanados de los vehículos “chatarra” que circulan por todas las arterias de esta metrópolis, y sobre todo, de las “cajas de muertos rodantes” que son los camiones y taxis de transporte público, “y las autoridades no hacen nada; ni los permisionarios ni los concesionarios quieren gastar 250 o 300 pesos para que verifiquen sus unidades, y mucho menos quieren gastar en repararlas”.
En ese contexto consideró entonces que si los transportistas se quejan contra UBER, es “por envidia, por egoísmo y por la necia postura de rechazar la competencia sana y que todo siga igual”. O sea, el arquitecto Héctor Castellanos aprueba la operación de servicios de transporte público modernos, eficientes, y sobre todo, no contaminantes, como los de UBER.
Asimismo, indicó que otro de los proyectos que pueden ejecutarse entre los objetivos del Instituto Municipal de Planeación Ciudadano, es el del famoso “tren ligero”, que no debe estar descartado para una metrópolis como Tijuana.

Finalmente estimó que el doctor Jorge Astiazarán “es un buen hombre” y espera que adopte esa propuesta, así como también los diputados locales del Congreso del Estado legislen para darle el sustento jurídico con el cual puede funcionar el Implan Ciudadano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario