POLITYKRONOS
*Iniciamos el 2015 igual o peor que hace 20 años
*Una mentira más del gobierno federal
*Más importante invitar a votar, que los nombres
Por Hugo Isaac Rea Torres
CRISIS.- Las condiciones políticas, económicas y sociales por las que atravesamos los mexicanos en estos momentos, serán el motivo que harán circular al filo de la navaja la mayoría de las 11 reformas estructurales promovidas por el gobierno peñanietista, al renovarse la integración de la Cámara Baja del Congreso de la Unión que, de manifestarse el descontento social en las urnas, podrían echarlas abajo ó, cuando menos, modificarlas para cambiar el contexto al que llegamos en el transcurso del primer tercio del sexenio, aunque también, podría ser una quimera luego de ver lo prostitutos que resultaron los legisladores panistas y perredistas que dejarán su curul este año, luego de que los primeros se aliaron con el PRI para aprobar, entre otras, la Reforma Energética, mientras los del sol azteca se unieron con el tricolor para copularnos con la Reforma Fiscal que nos tienen a los fronterizos “con el Jesús en la boca” …
.jpg)
Cada uno buscará con sus temas conseguir capital electoral que les permita seguir viviendo del erario y es aquí en donde la ciudadanía deberá cobrarles a todos y cada uno la factura de haberse vendido como viles damiselas…

El Gobierno federal prometió que no habría sino un sólo ajuste anual a los combustibles, y más: que la Reforma Energética bajaría precios de la gasolina, del gas y de otros energéticos de uso cotidiano, incluso Enrique Peña lo ratificó en su mensaje de año nuevo, pero la dependencia a cargo de Luís Videgaray publicó: “La política de precios máximos al público que se emita deberá prever ajustes de forma congruente con la inflación esperada de la economía y, en caso de que los precios internacionales de estos combustibles experimenten alta volatilidad, el Ejecutivo Federal preverá mecanismos de ajuste que permitan revisar al alza los incrementos de los citados precios, de manera consistente con la evolución del mercado internacional”, señala de manera textual el Acuerdo 016/2014, por lo que el 1 de enero, la SHCP confirmó el incremento de 1.9 por ciento en el precio de las gasolinas y diésel y a partir del pasado jueves el litro de gasolina Magna tiene un precio de 13.57 pesos, mientras que la Premium está en 14.38 pesos, en tanto, el litro de diésel se vende en 14.20 pesos… ¿Así cómo, pues?...
ZAHORÍES.- Pues mientras algunos escritores y otros tantos escribidores “se rompen la cabeza” tratando de saber por adelantado quiénes contenderán en el proceso electoral de este año, que recién estrenamos, para lograr una curul en la Cámara de Diputados por alguno de los ocho Distritos Electorales que se ubican en la entidad, debo informarles que los nombres que hasta este día se han barajado en los diferentes partidos políticos sólo dejan ver, una vez más, que quienes han probado las mieles del poder y que no saben vivir más que de los recursos públicos, son los mismos políticos reciclados que han impedido hasta ahora la llegada de gente nueva y muestran que, siendo entes públicos los institutos políticos, no se han ocupado y mucho menos preocupado por preparar políticos que cumplan con los controles de calidad que deberían tener para evitar que se siga dañando el desarrollo del país…
Es por ello que el naciente Instituto Nacional Electoral, deberá ser prematuro hiperactivo en el quehacer político para que realice de la mejor manera la designación de presidentes y consejeros estatales de los organismos públicos locales, por ello el proceso de selección y designación tendrá que regirse por los principios de la materia electoral, las reglas de transparencia aplicables a los entes públicos y, especialmente, por el principio de máxima publicidad…


Se suma a ello la enorme inconformidad por la situación económica, de pobreza bárbara para la mayor parte de la población; la situación social de inseguridad, violencia y deterioro y, la situación de corrupción e impunidad que impera en el ámbito político; todos estos son elementos que desalientan la participación electoral, por lo que es necesario hacer ver a los electores que lo mejor para tratar de cambiar las condiciones actuales es salir e invitar a votar, porque “el que anula, se anula” y eso le conviene al actual gobierno… Hasta aquí la dejamos, no sin antes recomendarles que ¡NO SE ENREDEN!
No hay comentarios:
Publicar un comentario