- Con la visita de la coordinadora nacional y directora del Instituto Estatal de Atención a Migrantes de Zacatecas, Jacqueline Villaseñor Noyola, en atención a gestiones de la regidora Martha Leticia Castañeda Rojas, presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos en el XXI Ayuntamiento de Tijuana

La funcionaria visitante, coordinadora nacional de la CONAFAM (Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención al Migrante A.C.) aprovechó su estancia en Tijuana para reunirse temprano con regidoras del cabildo tijuanense, encabezadas por la edil Martha Leticia Castañeda, y con el director ejecutivo del Instituto Estatal de Apoyo a Migrantes en Baja California, Carlos Mora Álvarez, con quienes intercambió información y sus respectivas propuestas en la suma de esfuerzos para atender las necesidades de las y los repatriados.
![]() |
Recorrido por la canalización del Rio Tijuana |
Aludió al subsidio del “apostillamiento” de actas de nacimiento de hijas e hijos de migrantes mexicanos en los Estados Unidos, para tramitar la doble nacionalidad; la gestión de actas de nacimiento, comprobantes de estudios y credenciales electorales, además de muchos otros que promueve la CONAFOM a nivel nacional, para lo cual propuso la incorporación del Instituto Estatal de Atención a Migrantes de Baja California a la CONAFAM, para participar en los programas con financiamiento federal y, en el caso específico de Tijuana, implementar mecanismos de colaboración y apoyo para la atención de migrantes que llega a esta frontera en circunstancias totalmente adversas.

En este lugar, la coordinadora nacional de la CONAFAM y directora coordinadora del Instituto Estatal de Atención a Migrantes del Estado de Zacatecas, se reunió con el el Padre Oscar “N”; el delegado del INAMI, Rodulfo Figueroa Pacheco; y, el director del Instituto Estatal de Atención a Migrantes de Baja California, Carlos Mora Alvarez, así como otras autoridades del XXI Ayuntamiento local.
Allí mismo, la regidora Castañeda Rojas comentó sobre el objetivo del recorrido con la funcionaria de San Luis Potosí, y dijo: “…queremos que la licenciada Jacqueline Villaseñor Noyola pueda palpar la situación migratoria de la ciudad; el mes pasado en el Ayuntamiento de Tijuana comenzamos un programa llamado ´Rescatando mi identidad´, el cual consiste en gestionar actas de nacimiento y de estudios de sus entidades de origen a aquellos migrantes que han decidido quedarse en Tijuana. Esta comisión y el Ayuntamiento estamos convencidos de que debemos trabajar para lograr de forma integral el apoyo a los migrantes", expuso Castañeda Rojas al dirigirse a medios de comunicación.

Para finalizar el recorrido, la regidora Castañeda Rojas y la directora Jacqueline Villaseñor Noyola, se trasladaron a las instalaciones de los albergues para migrantes, denominados Casa del Migrante y Madre Asunta, donde tuvieron oportunidad de conocer las experiencias amargas de las personas que han sido deportadas de los Estados Unidos, luego de haberlas sorprendido las autoridades policiales y migratorias norteamericanas a la salida de sus fuentes de empleo, escuelas o supermercados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario