· Se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre, con el objetivo de buscar construir un marco normativo en materia de comunicación social
· Se contará con destacados conferencistas y la participación de organizaciones sociales, comunicadores, periodistas y académicos
Dicho evento contará con la presencia de destacados conferencistas, además de la participación de organizaciones sociales, comunicadores, periodistas, académicos, estudiantes y ciudadanos interesados en el tema.
Durante el arranque de este evento realizado en la sala “Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria” del Poder Legislativo, el diputado Francisco Barraza Chiquete, presidente de la Comisión de Comunicación, dio la bienvenida a los asistentes y se congratuló con la presencia de decenas de jóvenes universitarios interesados en el tema que llenaron la sala, y a quienes invitó a seguirse preparando porque –afirmó– serán los agentes de cambio en el futuro.
Destacó la importancia de estos foros porque permiten –dijo– conocer las opiniones y argumentos de los conocedores del tema, lo que redunda en reformas de ley para hacer más transparente el gasto público en este tema del derecho a la información tan sensible para la sociedad.
Por su parte el legislador Olimpo Hernández Bojórquez, presidente del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso, subrayó la importancia de realizar la “Semana de la Comunicación”, tema que mencionó es un “proceso que forma parte importante de la vida política, económica, cultural y estudiantil de nuestra sociedad”.
La conferencista de hoy fue la doctora Beatriz Solis Leree, fundadora e integrante de la Asociación Mexicana de Investigadores del Derecho a la Información, quien dictó la conferencia “El derecho a la información. Pasado, presente y futuro”, en la cual abordó la historia de la lucha que la sociedad mexicana ha tenido para exigir el derecho de ser informada por los entes gubernamentales.
Este día de la “Semana de la Comunicación” concluyó con el foro titulado “La irrupción de las redes sociales”, donde el politólogo Felipe Morales subrayó la importancia del Facebook, Youtube y el Tuiter como medios de comunicación ciudadana, los cuales –refirió– han aumentado drásticamente de usuarios en los últimos años.
Cabe mencionar que para mañana a las 9:30 horas en la sala “Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria” del Poder Legislativo, se contará con la presencia de la licenciada Leticia Salas, directora del Canal del Congreso de la Unión, quien hablará sobre “La importancia de los medios públicos”; el viernes a las 9:30 horas la Lic. Ana Cristina Ruelas, de ARTICLE19, disertará sobre “La inversión pública en comunicación social” en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UABC.
Por último, el próximo sábado se tendrá la presencia del investigador Ernesto Villanueva con su ponencia “El periodismo, medios y ética”, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UABC, a las 10:00 horas; evento con el cual se cerrará “La Semana de la Comunicación” organizada por el Poder Legislativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario