Lo anterior comentó el socio de la firma Deloitte, C.P.C Mario García Carrasco, durante la sesión catorcenal del Colegio de Contadores Públicos de Baja California A.C., que preside la C.P.C Matilde García Díaz, quien abundó que el fraude es resultado de la carencia de vigilancia y monitoreo de los mismos directores de las compañías.
Entre los fraudes más comunes se encuentra el robo de mercancías, manipulación de información, actualmente en México está creciendo aceleradamente el saqueo de información como la fijación de precios y procesos que posteriormente es vendida a los competidores.
Expresó que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) es un organismo que ha tenido una serie de reformas recientemente que le han dado mayor fuerza a su personalidad jurídica, hoy cuenta con la facultad de multar a las empresas que no protejan adecuadamente la información personal de sus trabajadores, socios, clientes, inversionistas.
En Baja California al menos un caso ya se ha dado sobre el robo de información privada, a nivel federal alrededor de 20 situaciones, informó García Carrasco.
De igual forma, otro de los principales riesgos en las empresas se deriva de la presión económica para llegar a ciertos resultados lo que provoca que algunos patrones ejerzan hostigamiento a sus empleados, de ahí la importancia de que los directivos estén muy atentos de lo que está sucediendo dentro de sus empresas para tomar las medidas adecuadas, subrayó.
Por último, el Socio de la firma Deloitte apuntó también la necesidad de que las empresas inviertan en su seguridad, ya que éste es considerado el riesgo externo más importante, ya que la falta de ésta afecta a todo tipo de empresa y puede perjudicar gravemente su economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario