.- Presentan, en contrapropuesta, difundir en Los Ángeles la inviabilidad de las criptas en la catedral de Zona Rio, denunciar obras y tala de árboles del parque Benito Juárez y proponer nuevo proyecto de zócalo: “El Umbral de las Américas”
1.- Someter a consulta pública/plebiscito el polémico proyecto denominado “Plaza 11 de Julio”, que tiene oposición de diversos grupos ciudadanos.
2.- Enviar una comisión a Los Ángeles, California, para informar al Cardenal Roger Mahony y a los feligreses de la Arquidiócesis angelina, la inviabilidad de la construcción de las criptas en la Catedral de Tijuana, “para evitar que los engañen”.
3.- Darle seguimiento a las denuncias por delitos federales cometidos por los promotores de la “Plaza 11 de julio” y funcionarios públicos en agravio del parque Benito Juárez.
4.- Promover que el Cabildo de Tijuana apruebe Punto de Acuerdo para frenar la tala de árboles y las obras en relación al proyecto de la “Plaza 11 de julio”.
5.- Impulsar en contrapropuesta la realización del proyecto denominado “El Umbral de las Américas”, en las inmediaciones de la garita “El Chaparral”, que una ambos lados del canal del Rio Tijuana. Es ganador del primer lugar del concurso realizado en marzo del 2014, por la revista Arquine 16 y que está en el catálogo de proyectos del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT).
Estos cinco puntos fueron leídos e informados por el regidor Ledezma Gil, al concluir el Foro de Análisis y Propuestas para la Defensa del Parque Benito Juárez, en el que participaron el Arq. Guillermo Caballero, Lic. José Ángel Peñaflor, Lic. Felipe Ruanova Zárate, Sabino Arellano, Rosa María Salcido, Ing. Ricardo Cabo y otros personajes que han participado en jornadas de oposición al proyecto “Zócalo o Plaza 11 de julio”, promovido por el patronato del que forman parte Enrique Mier y Terán, Carolina Aubanel Riedel, Maricarmen Flores y Carlos de la Parra.
Cada uno expuso sus puntos de vista, en algunos casos citaron detalles técnicos que consideran sustentan la inviabilidad del polémico proyecto en el que, dijeron, el ex gobernador José Guadalupe Osuna Millán, tomó parte al gestionar recursos federales que ahora están siendo invertidos en obras para construir lo que sería la “emblemática torre cultural”, que albergaría la nueva biblioteca, como parte de la enorme concha de concreto que abarcaría desde la catedral en Zona Rio hasta el otro lado del canal para conectar con la zona comercial y cultural, para dar “un punto de reunión” en el que se estima que tendría capacidad para recibir a 30 mil personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario