Tijuana B. C., a 23 de mayo de 2014.- “Los estudiantes son parte activa del modelo educativo y se les reconoce su papel como futuro de la sociedad en las siguientes generaciones, es por eso que seguiré fomentando la educación con más calidad y participativa, en la que se involucren de manera fundamental a los alumnos, profesores, padres de familia, directivos, funcionarios de gobiernos, políticos y empresarios, entre otros”.
Lo anterior lo manifestó en el marco del Día del Estudiante, la Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en el Congreso del Estado, Diputada Irma Martínez Manríquez, quien resaltó la importancia que tiene la labor del Legislador hacia los educandos, pues son ellos quienes crean y modifican las leyes para garantizar la mejor educación, así como revisan y aprueban el presupuesto para que el Estado otorgué el servicio.
Martínez Manríquez refrendo su responsabilidad hacia los estudiantes y se comprometió a velar por sus intereses dentro del Congreso del Estado, y como muestra de ello, recordó que en febrero pasado se realizó el Encuentro Estatal de Educación, que tuvo como objetivo tomar en cuenta las opiniones de todos los que participan en la educación, con el fin de armonizar las leyes estatales con la reforma educativa de la constitución federal y Ley General de Educación, lo cual garantiza la educación de calidad.
Otro ejemplo – dijo Irma Martínez- es la recién aprobación del dictamen por parte de los Diputados que integran las Comisiones de Educación y Gobernación, de la Ley en Contra del Acoso Escolar, mejor conocido como “bullying”, el cual pronto lo pondrán a consideración del Pleno del Poder Legislativo.
Resaltó acerca de la importancia de ayudar a los programas de comedores escolares para beneficio de los infantes, ya que contribuye a que los niños de las familias de escasos recursos aprovechen su día de clases gracias al suministro de alimentos adecuados, pues se ha demostrado que los estudiantes que llegan a clases desayunados tienen mejor aprendizaje intelectual y rendimiento físico, que los que no van alimentados.
Irma Martínez Manríquez, manifestó que al igual que el año pasado, pondrá especial atención en el presupuesto del Ejecutivo del Estado que presente durante el último trimestre, lo anterior a efecto de dar plena vigencia a lo que establece la Ley de Educación en el Estado, en el sentido de que se destine los recursos suficientes para el mantenimiento y cuidado de las escuelas de nivel básico del sistema educativo de Baja California, así como se garantice la educación para los alumnos sin que la autoridad administrativa los condicione al pago de cuotas o contraprestaciones.
En el tema de la deserción escolar en el Distrito XIII, lamentó que la principal causa es la falta de recursos, seguido por los problemas emocionales familiares, y por último los académicos, lo anterior de las encuestas realizadas en los recorridos por la mencionada demarcación, y coincidente con los resultados de los estudios realizados por el personal del Instituto de Opinión Ciudadana de Estudios Económicos y Sociales (IOCEES), por lo que seguirá buscando las alternativas de solución a la problemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario